TAREA 5: INFORMACIÓN MAPA MENTAL



¡Muy Buenas!
🙋🙋
¿Qué tal estáis?

Hoy me paso por aquí para hablaros de los mapas mentales, un recurso muy adecuado para utilizarlo en la etapa de Educación Primaria a la hora de estudiar los distintos temas de las diferentes materias.

 Os mostraré qué es un mapa mental, qué características tiene y por qué son herramientas que funcionan muy bien en Primaria. También, os expondré las conclusiones a las que he llegado después de investigar sobre los mapas mentales. Por último, os dejaré la bibliografía que he utilizado por si la queréis consultar para saber más acerca de este recurso.



  INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE MAPA MENTAL

Un mapa mental es un gráfico que se utiliza para exponer una idea central y alrededor de ella se muestran conceptos, tareas, contenidos, ideas o procesos mediante diferentes elementos gráficos como imágenes, palabras claves, símbolos, códigos, flechas, líneas… con múltiples colores.

Es una manera formativa y didáctica muy eficaz para extraer, entender, ordenar y recordar la información. Se fundamenta en el funcionamiento de nuestro cerebro, en el empleo equilibrado de los dos hemisferios que lo forman y el pensamiento irradiante, que se puede definir como los procedimientos de pensamiento asociativo que corresponden a un tema central o están relacionados con él, mediante la posibilidad del ser humano de hacer diversas percepciones en distintas direcciones para tratar distintas informaciones, las cuales están sincronizadas. 

Existen tres técnicas que se deben llevar a cabo para realizar un buen mapa mental. Es necesario emplear el énfasis, asociar los distintos conceptos y expresarse con claridad. Además, el mapa mental se tiene que desarrollar con un estilo personal.

Los mapas mentales cuentan con una serie de características principales, que son fundamentales a la hora de realizarlos. Estas son:

·         La idea principal se coloca en el centro y se representa con una imagen.
·         Las ideas o conceptos están relacionados con la idea principal mediante líneas. (Bifurcaciones).
·         Las bifurcaciones tienen una imagen o palabra clave en la línea asociada.
·         Las bifurcaciones están conectadas.
·         Las bifurcaciones se colocan en el sentido de las agujas del reloj.
·         Se emplean colores distintos con el objetivo de distinguir cada idea.
·         Se utilizan símbolos (círculos, rectángulos, cuadrados…) con el propósito de hacer más llamativas las ideas.
·         De las bifurcaciones principales aparecen otras secundarias.
·         La idea presentada en la bifurcación es menos importante, cuanto más lejos esté la bifurcación de la idea central.

Los mapas mentales sirven para resolver problemas, potenciar la creatividad, no perder tiempo, concentrarse, organizar mejor los pensamientos, aclaras ideas, aprobar los exámenes con mejores notas, estudiar más rápido, estudio eficaz, memorizar mejor, tener una perspectiva general de las cosas, comunicar, programar…Por tanto, los mapas mentales son herramientas de estudio muy potentes y recomendables. 

También, los mapas mentales resultan divertidos a los niños, además de despertar su interés y motivación. Por tanto, contribuye a disminuir la pereza de los alumnos a la hora de estudiar y consiguen aumentar la capacidad receptiva de estos.

Los mapas mentales potencian la creatividad de los estudiantes y les ayuda a encontrar y organizar las ideas principales del tema. Asimismo, estos diagramas aumentan la retención de las ideas a largo plazo, facilitan el aprendizaje y disminuyen el tiempo empleado al estudiar, puesto que no es lo mismo estudiar de manera memorística un tema, que utilizando mapas mentales.

Finalmente, en los mapas mentales se combina la creatividad, el lenguaje, la lógica y una visión espacial. Esto hace que sean herramientas muy completas y adecuadas para el estudio.


CONCLUSIONES

A modo de conclusión, los mapas mentales son un recurso muy didáctico para que los alumnos lo utilicen a la hora de estudiar. Además, los mapas mentales aumentan el interés y motivación para estudiar, por lo que los estudiantes no tienen tanta pereza y tampoco se sienten aburridos, puesto que les resulta una herramienta divertida y atractiva.

También, mediante la realización de los mapas mentales, los alumnos aprenden a encontrar las ideas fundamentales del tema, así como a organizar los distintos conocimientos. Asimismo, los niños y niñas tienen una perspectiva general de las cosas y adquieren a través de ellos un aprendizaje a largo plazo. 

Finalmente, los alumnos potencian el lenguaje, la creatividad, la imaginación, la lógica…con el uso de estos diagramas.

Por tanto, los mapas mentales son unas herramientas bastante adecuadas para que los estudiantes de Educación Primaria, o de cualquier otra etapa, estudien y aprendan de forma más divertida que si tienen que memorizar a base de leer o repetir un determinado tema, texto, párrafo…


 BIBLIOGRAFÍA






Buzan, T. (2002). Cómo crear Mapas Mentales. Obtenido de Cómo crear Mapas Mentales: http://www.adizesca.com/site/assets/g-como_crear_mapas_mentales-tb.pdf


Lucidchart. (s.f.). ¿Qué es un mapa mental y cómo se elabora? Obtenido de ¿Qué es un mapa mental y cómo se elabora?: https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-mental#section_0

MAPAS MENTALES. (s.f.). Obtenido de MAPAS MENTALES: https://www.conorg.net/aula/clientes/comunes/mindmap.pdf

Mapas mentales: herramienta para mejorar el estudio. (25 de Agosto de 2016). Obtenido de Mapas mentales: herramienta para mejorar el estudio: https://www.educaryjugar.com/tecnicas-de-estudio/mapas-mentales/

Matu. (s.f.). Qué es un mapa mental. Obtenido de Qué es un mapa mental: https://www.edelman.es/que-es-un-mapa-mental/

Moreno, J. (11 de Marzo de 2015). Pensamiento irradiante: Definición. Obtenido de Pensamiento irradiante: Definición.: http://josemorenomontoya.blogspot.com/2015/03/cada-persona-posee-de-manera-natural-y.html

QueEsUnMapaMental.com. (2016). Mapa Mental. Obtenido de Mapa Mental: www.queesunmapamental.com/



Espero que os haya parecido interesante y, también, que utilicéis estos mapas mentales a la hora de estudiar, ya que os resultará más sencillo y estaréis más motivados.

😘😘😘








Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 4: REFLEXIÓN SOBRE EL DIBUJO

TAREA 2: PINTURA AUTORRETRATO. CERA

TAREA 1: BIOGRAFÍA DE AUTORES