TAREA 2: AUTORRETRATO. EFECTO "ANDY WARHOL"


¡Buenas tardes de nuevo!

¿Recordáis que esta mañana os presenté a Andy Warhol?

Pues en esta tarea que os voy a describir ahora, este artista está muy relacionado.

Además, os traigo una tarea muy entretenida, puesto que debemos utilizar el ordenador para realizarla.

La actividad consiste en hacer un autorretrato con efecto "Andy Warhol"

PASOS


Para realizar el autorretrato digital con el efecto “Andy Warhol” he empleado “Photoshop CS6”, pero se pueden emplear otros programas o aplicaciones como, por ejemplo, “Gimp”.



Los pasos que he seguido para hacer el autorretrato digital en “Photoshop CS6” han sido los siguientes:



En primer lugar, tenemos que abrir el programa. Una vez abierto, hay que hacer clic en “archivo” y “abrir”.  Se abrirá una pestaña y, en ella, buscamos la fotografía que queremos editar, la seleccionamos haciendo doble clic y automáticamente se abrirá en la pestaña del programa. 



Cuando ya tengamos abierta la fotografía, pasamos a editarla. Lo primero que debemos realizar es poner la foto en blanco y negro. Para ello, hacemos clic en “imagen”, “modo” y “escala de grises”. Después, es necesario realizar otro paso que consiste en darle a “imagen”, “modo” y “color RGB”.



Una vez hecho esto, debemos equilibrar el contraste de la fotografía, por tanto, hacemos clic en “imagen”, “ajustes” y “niveles”. Ponemos el negro más negro y el blanco más blanco. El resultado de este paso depende del gusto de la persona que esté editando la fotografía, asique podemos poner el contraste como más nos guste.


Posteriormente, empezamos a colorear la imagen, es decir, las distintas partes que la componen, para luego poner a cada una de estas partes el color que queramos y así crear el efecto “Andy Warhol” que es el objetivo que tenemos en esta tarea. 

Por tanto, en primer lugar, realizamos las capas necesarias. Creamos una primera capa y cambiamos donde pone “normal” por “multiplicar”. Comenzamos a pintar, por ejemplo, el fondo. Para ello, empleamos el color gris. Es importante tener precisión. Una vez coloreado todo el fondo, podemos cambiar el nombre de esta capa, que se llama “capa 1” por “fondo”, asique hacemos doble clic sobre el nombre y escribimos “fondo”. De esta manera, sabemos que en esta capa es en la que hemos coloreado el fondo.

Después, creamos una nueva capa y volvemos a cambiar donde pone “normal” por “multiplicar”. En esta capa, pintamos de gris, por ejemplo, el pelo. Una vez hecho esto, con precisión, cambiamos el nombre de la capa, por tanto, hacemos doble clic en “capa 2” y lo sustituimos por “pelo”, ya que en esta capa hemos coloreado el pelo.

Luego, hacemos una nueva capa y nuevamente cambiamos donde pone “normal” por “multiplicar”. En esta capa, pintamos el rostro de gris. Cuando terminemos, modificamos el nombre de la capa, hacemos clic en “capa 3” y ponemos “rostro”, puesto que en esta capa hemos coloreado el rostro.

Una vez que ya tenemos todo coloreado, fondo, pelo y rostro, seleccionamos una capa, por ejemplo, “fondo” y hacemos clic en “imagen”, “ajustes” y “tono/saturación”. Aquí, activamos “colorear” y movemos la saturación y el tono a nuestro gusto. Este paso lo hacemos también tanto en la capa “rostro” como en la capa “pelo”, pero ponemos de colores diferentes cada parte y, es importante, crear un contraste entre el fondo de la fotografía y la persona que aparece en ella.

Ya tenemos todo coloreado, asique hacemos clic en la flecha que aparece en la ventanilla donde están las capas y le damos a “acoplar imagen”. Después, es necesario que copiemos la fotografía en una pestaña nueva, asique hacemos clic en “selección” y “todo”. Después, presionamos “Ctrl C”. Luego, hacemos clic en “archivo” y “nuevo”. De esta manera, se nos abrirá una pestaña en la vemos la anchura y la altura y a cada una de estas medidas corresponden unos datos, pues estos datos los cambiamos por el doble, es decir, si pone 50 ponemos 100. Es importante que sean centímetros, en caso de que ponga pulgadas, lo cambiamos. Y le damos a “aceptar”.  Aparecerá una hoja en blanco. Ahora presionamos “Ctrl  V” para pegar la fotografía en la hoja en blanco. Esto lo hacemos tantas veces como queramos pegar la fotografía. Por ejemplo, yo, en figura 1, lo hice 4 veces, por lo que obtuve en esta hoja en blanco 4 fotografías iguales, y en la figura 2, 6 veces, por tanto, me aparecieron 6 fotografías iguales en la hoja en blanco. Cuando tengamos todas las copias, las colocamos de tal forma que se vean todas las imágenes y ninguna quede encima de otra.

Una vez colocadas las fotografías, podemos observar que se nos ha creado una capa por fotografía copiada. Una imagen la dejamos como esta, con esos colores, por tanto, la “capa 1” no la vamos a tocar. Seleccionamos la “capa 2” y hacemos clic en “imagen”, “ajustes” y “tono/saturación”. Aquí, movemos la saturación y el tono para cambiar el color de la fotografía. No activamos “colorear”. Una vez hecho esto, hacemos lo mismo en las otras capas. Debemos poner cada foto con un color distinto. 

Cuando todas las fotografías estén con colores diferentes, hemos conseguido el efecto “Andy Warhol”. Ahora solo tenemos que guardar la imagen. Asique hacemos clic en “archivo” y “guardar como”. Se abrirá una pestaña, donde saldrá para que pongamos el lugar donde queremos guardar el trabajo y es importante que donde pone “formato” busquemos “tif” y lo seleccionemos. Aceptamos y ya tendríamos el autorretrato digital con efecto “Andy Warhol”.


Finalmente, añado tanto mi autorretrato digital con el efecto “Andy Warhol” compuesto por 4 fotografías como el formado por 6 imágenes. 



Figura 1. Autorretrato con efecto "Andy Warhol" compuesto por 4 imágenes.

Figura 2. Autorretrato "Andy Warhol" compuesto por 6 imágenes.


Espero que intentéis hacerlo y, por supuesto, que lo consigáis. 
Quedan unas imágenes muy bonitas.
📷🎨🙋😘


Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 4: REFLEXIÓN SOBRE EL DIBUJO

TAREA 2: PINTURA AUTORRETRATO. CERA

TAREA 1: BIOGRAFÍA DE AUTORES