Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

DIARIO REFLEXIVO: MARZO

¡Muy buenas tardes! ¿Cómo estáis? 😀😊 Hoy os traigo mi DIARIO REFLEXIVO de MARZO. Aunque hay algunas cosas que se exponen en él que ya las sabéis porque os las he ido contado a lo largo de este mes, aparecen otras muchas como datos curiosos, detalles, reflexiones, artistas, obras... muy interesantes, que aún no os las he contado. Asique os recomiendo que lo leáis, conozcáis distintas obras y autores, reflexiones... y, sobre todo, espero que os guste y que aprendáis. Por aquí os lo dejo: DIARIO REFLEXIVO MES DE MARZO ¡Nos vemos muy pronto! 😊😊😊

TAREA 5: FOTORELATO

🙋👋 Ya estoy aquí de nuevo. Hace un ratito, en la entrada anterior, os he mostrado un mapa mental que he hecho sobre Fátima Mazmouz. Ahora os voy a enseñar el proceso que he seguido para hacerlo. Para ello, he elaborado un fotorelato. Espero que os guste y que vosotros, también, hagáis vuestros propios mapas mentales.

TAREA 5: MAPA MENTAL

Imagen
¡Hola de nuevo! 👋👋  En la entrada anterior os hablé de los mapas mentales. Pues en esta os voy a mostrar un ejemplo.  Este Mapa Mental , que os adjunto a continuación, es sobre Fátima Mazmouz , artista de la que os hablé hace un tiempo.  Espero que os guste. MAPA MENTAL SOBRE FÁTIMA MAZMOUZ Figura 1. Mapa Mental sobre Fátima Mazmouz. Elaboración propia. Un saludo   😉😉

TAREA 5: INFORMACIÓN MAPA MENTAL

¡Muy Buenas! 🙋🙋 ¿Qué tal estáis? Hoy me paso por aquí para hablaros de los mapas mentales , un recurso muy adecuado para utilizarlo en la etapa de Educación Primaria a la hora de estudiar los distintos temas de las diferentes materias.  Os mostraré qué es un mapa mental, qué características tiene y por qué son herramientas que funcionan muy bien en Primaria. También, os expondré las conclusiones a las que he llegado después de investigar sobre los mapas mentales. Por último, os dejaré la bibliografía que he utilizado por si la queréis consultar para saber más acerca de este recurso.   INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE MAPA MENTAL Un mapa mental es un gráfico que se utiliza para exponer una idea central y alrededor de ella se muestran conceptos, tareas, contenidos, ideas o procesos mediante diferentes elementos gráficos como imágenes, palabras claves, símbolos, códigos, flechas, líneas… con múltiples colores. Es una manera formativa y didácti...

TAREA 4: REFLEXIÓN SOBRE EL DIBUJO

Imagen
¡ Buenos días!  Bienvenidos de nuevo a mi blog. Hoy os traigo una reflexión sobre la importancia del dibujo en la etapa de Educación Primaria.   También, os añado las conclusiones a las que he llegado después de hacer la reflexión. Finalmente, os pongo la bibliografía que he utilizado para reflexionar sobre el dibujo y para que la podáis consultar, ya que es bastante interesante.   REFLEXIÓN SOBRE EL DIBUJO En primer lugar, si nos fijamos en las pinturas rupestres del Paleolítico podemos determinar que el hombre ha empleado estrategias visuales para comunicarse y expresarse desde la historia hasta nuestros días, puesto que hoy se siguen utilizando. Todo comenzó en la Antigua Grecia. Platón creía que el mundo era diferente a cómo lo veían las personas, ya que pensaba que los sentidos desfiguraban la realidad. Aristóteles discrepaba, ya que manifestaba que no existía nada en el mundo que no hubiese pasado antes por los...

TAREA 2: CONCLUSIÓN

🙋🙋 Os saludo una vez más en el día de hoy. Os dejo la conclusión sobre la tarea 2.  Espero que vosotros también reflexiones acerca de los autorretratos y el trabajo que habéis desempeñado para hacerlos, además de aquello que habéis aprendido realizándolos. CONCLUSIÓN Como conclusión me ha parecido muy interesante realizar esta tarea, puesto que hemos tenido que recordar nuestro pasado, nuestra época infantil y de primaria, por ejemplo, al pintar con ceras. Además, me he dado cuenta de cosas que por aquel entonces no era consciente. Cuando pintamos estamos investigando sobre nosotros mismos. A través del dibujo y la pintura nos comunicamos con el entorno, expresamos cuestiones que no somos capaces de expresar, por ejemplo, habladas… Por tanto, esta tarea ha favorecido mi aprendizaje, ya que lo que antes veía como un “simple” dibujo, ahora soy capaz de ir más allá, interpretar esa pintura y observar aquello que los niños transmiten a través de sus dibu...

TAREA 2: AUTORRETRATO. EFECTO "ANDY WARHOL"

Imagen
¡Buenas tardes de nuevo! ¿Recordáis que esta mañana os presenté a Andy Warhol ? Pues en esta tarea que os voy a describir ahora, este artista está muy relacionado. Además, os traigo una tarea muy entretenida, puesto que debemos utilizar el ordenador para realizarla. La actividad consiste en hacer un autorretrato con efecto "Andy Warhol" PASOS Para realizar el autorretrato digital con el efecto “Andy Warhol” he empleado “Photoshop CS6”, pero se pueden emplear otros programas o aplicaciones como, por ejemplo, “Gimp”. Los pasos que he seguido para hacer el autorretrato digital en “Photoshop CS6” han sido los siguientes: En primer lugar, tenemos que abrir el programa. Una vez abierto, hay que hacer clic en “archivo” y “abrir”.  Se abrirá una pestaña y, en ella, buscamos la fotografía que queremos editar, la seleccionamos haciendo doble clic y automáticamente se abrirá en la pestaña del programa.  Cuando ya tengamos abiert...

TAREA 2: PINTURA AUTORRETRATO. TEMPERAS

Imagen
🙋🙋🙋 ¡Muy buenas! En esta entrada os dejo los pasos que debéis seguir para dibujar y pintar un autorretrato con témperas🎨🎨 PASOS En primer lugar, debemos hacer el autorretrato en un papel adecuado para después pintar el trabajo con temperas, ya que debe ser un papel correcto para que no se estropee, puesto que para pintar con temperas es necesario utilizar agua. En esta ocasión debemos hacer referencias del rostro y sus elementos. Para hacer esto, usaremos el lápiz. De esta manera, resultará más sencillo hacer el dibujo con temperas.  El objetivo es observar el contraste entre el fondo y el rostro. Por tanto, lo que podemos hacer es utilizar colores oscuros para el fondo y claros para el rostro o al revés, colores claros para el fondo y oscuros para el rostro. Asique una vez que tengamos hechas las referencias y conozcamos el objetivo que queremos conseguir con el dibujo, empezamos a usar las temperas. Es conveniente ...

TAREA 2: PINTURA AUTORRETRATO. CERA

Imagen
Hola, ya estoy aquí. 🙋🙋 ¡Vamos a pintar con cera los autorretratos! Si queremos podemos imprimir los bocetos, que hemos hecho siguiendo los pasos que os he puesto en la entrada anterior, en tamaño A4 y A3.  Para pintarlos con cera, no debemos tener un patrón establecido, es decir, si queremos pintar el rostro de azul, lo hacemos o si nos salimos al pintar la cara, no pasa nada, ya que no existe una forma determinada de pintar, asique no pasa nada si nos equivocamos, nos salimos o pintamos el rostro de verde. Tampoco, hay una manera correcta de expresar aquello que queremos transmitir mediante el dibujo. Después de conocer que podemos pintar los autorretratos como nos apetezca, lo que tenemos que hacer es pintarlos. Para ello, emplearemos ceras de diferentes colores. A continuación, añado distintos ejemplos para que veáis que no he seguido un patrón a la hora de pintar mi autorretrato. Figura 1 . Autorretratos con cera. Espero que os pongái...

TAREA 2: DIBUJO AUTORRETRATO

Imagen
¡Muy buenas tardes de nuevo! ✋✋✋ En este espacio os muestro los pasos que hay que realizar para hacer el dibujo de un autorretrato, así como algunos datos interesantes. PASOS Para realizar el boceto de un autorretrato se debe coger un folio en blanco y dibujar un óvalo, que es la forma de nuestro rostro. Una vez que tengamos dibujado el óvalo, lo dividimos horizontalmente en tres partes, que sean lo más iguales posibles. También, trazamos una línea vertical que divida el rostro en dos partes iguales. Después, hacemos por encima de la primera línea, las cejas y, la parte baja de la nariz por encima de la segunda línea. Ambas líneas son las que hemos hecho al dividir el rostro de forma horizontal en partes iguales.  Para dibujar los ojos debemos realizar una línea entre las dos líneas que hemos hecho para dibujar la nariz y las cejas. Esta nueva línea debe dividir este espacio en dos partes iguales. A partir de este nuevo trazo, comenzamos a hacer los ojos. ...